Recent comments

CORONAVIRUS



Con 500 muertes más que la primera vez, el país da inicio a su quinto estado de emergencia

DORIS PANTALEÓNSanto Domingo, RDEl país da­rá inicio a su quinto perío­do de estado de Emergen­cia con 500 muertes más, 6,143 enfermos activos más y un acumulado de 17,538 casos positivos más que los que registra­ba el pasado 18 de mar­zo cuando se dio inicio al primer estado de excep­ción, donde el registro de casos era de 34 positivos activos y dos defunciones a causa del Covid-19.
No obstante, en esta ocasión República Domi­nicana muestra algunos indicadores que eviden­cian una tendencia de control epidemiológico del virus con una tasa de positividad de 18.49%, una letalidad de 2.86% y una tasa de ocupación de camas de hospitalización de 35.06% de un total de 1,531 monitoreadas a ni­vel nacional.
Meses atrás la tasa de positividad superaba el 34%, la de letalidad lle­gó alcanzar cerca del 6% y la ocupación de camas hospitalarias el 80%. No obstante se mantie­nen iguales los indicado­res en los segmentos de mayores impactos como son los de ser hombres, el Distrito Nacional, ma­yores de 60 años y las co-morbilidades de hiper­tensión y diabetes.
Durante los períodos de estado de emergencia que se han declarado, el Gobierno ha estableci­do toques de queda para control de la movilidad, inicialmente desde las 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y posterior­mente limitado solamen­te a partir de las 7:00 de la noche de lunes a sábado y desde la 5:00 de la tarde los domingos, además de realizar compras de insu­mos y otras herramientas obviando los trámites bu­rocráticos.
Primer período de emergenciaLa primera declaratoria de emergencia del Gobierno a causa de la pandemia del Covid-19 se hizo el pasado 18 de marzo por 25 días, con una respuesta de con­finamiento casi total de parte de la población y el sector económico nacio­nal. En esa ocasión el bole­tín número uno registraba 34 casos confirmados, dos muertes, de los positivos 28 estaban en aislamiento hospitalario y seis en aisla­miento domiciliario, 278 personas en seguimiento y 54 pruebas se habían des­cartado.
SegundoEl 14 de abril pasado se dio inicio al segundo esta­do de emergencia (prime­ra prórroga) por 17 días, con una población toda­vía respetando el confi­namiento domiciliario y mayor aislamiento social que ahora. El boletín espe­cial de la Dirección Nacio­nal de Epidemiología nú­mero 27 registraba 3,614 casos confirmados, 328 casos nuevos, 189 falleci­mientos, una tasa de letali­dad del 5.2%, 208 pacien­tes recuperados y 11,741 muestras procesadas.
TerceroYa con mayor presencia de personas en las calles y con largas filas de su­permercados y bancos, el pasado primero de mayo se dio inicio al ter­cer período del estado de excepción con regis­tros en el boletín 44 de 7,578 casos confirma­dos, de los cuales 290 nuevos, 326 fallecidos, una tasa de letalidad de 4.30%, 1,481 recupera­ dos y 30,102 pruebas realizadas.
Cuarta declaratoriaEl pasado 18 de mayo, dos días antes de que se inicia­ra la primera fase de des­escalada económica y co­mercial en el país, se dio inicio al cuarto período de estado de emergencia por 15 días, con una población cansada del confinamien­to e informalmente casi in­tegrada al trabajo. En esa fecha el boletín epidemio­lógico especial registraba 13,223 casos confirmados, 498 casos nuevos, 441 fa­llecimientos, una tasa de letalidad de 3.34%, 6,785 recuperados y 58,357 muestras procesadas.
Quinta: Realidad actualCon la aprobación de 12 días más, al concluir ayer el período de emergencia vi­gente y previo a dar inicio este miércoles tres de junio a la segunda fase de deses­calada económica, el país iniciará su quinto período de estado de excepción con una población que parece haber perdido el miedo al virus, rompiendo con mu­cha frecuencia el distancia­miento social exigido, aun­que con mayor conciencia en el uso de mascarilla, que es obligatorio.
El boletín epidemio­lógico 74 dado a cono­cer ayer establece que el país registra 17,572 casos confirmados acumulados, 287 casos nuevos, 502 fallecidos, con ninguno nuevo en las últimas 24 horas, 10,893 recupera­dos, 6,177 casos activos, 83,444 muestras procesa­das, una tasa de letalidad de 2.86 por ciento y de 18.49% de positividad.
Retos del quinto períodoLograr incrementar la consciencia ciudadana sobre el peligro del virus para garantizar que man­tenga los niveles de dis­tanciamiento social de dos metros exigidos y evitar los conglomerados, es un reto clave de este quinto período.
 CIFRASDesescalada.La fase tres de desesca­lada está prevista para el 17 de junio y la cuar­ta para el primero de julio, fecha en que se espera reabrir toda la actividad económica, comercial, social y po­lítica del país con elec­ciones presidenciales previstas para el cinco de julio.
Bajo control.La efectividad de las medidas permitirá evi­tar mayor propagación del virus, que la epi­demia no se salga de control y así garantizar que el sistema sanitario pueda continuar dando respuesta sin llegar al colapso que han tenido otros países.

CORONAVIRUS CORONAVIRUS Reviewed by telotengoquedecir.blogspot.com on martes, junio 02, 2020 Rating: 5

No hay comentarios

No se aceptan comentarios ofensivos de ningún tipo

Recent Posts

Creator

About Me
Munere veritus fierent cu sed, congue altera mea te, ex clita eripuit evertitur duo. Legendos tractatos honestatis ad mel. Legendos tractatos honestatis ad mel. , click here →